Bienvenidos a este nuevo artículo donde te enseñaremos la técnica más fácil y una de las más modernas en la historia de la panadería. La autolisis es la mejor muestra de que al momento de hornear pan en casa, debemos dejar a la masa trabajar sola.
La palabra autolisis es bastante extraña, pero es toda una técnica que se ha empezado a implementar en la panadería, este término naturalmente pertenece a la biología, sin embargo no olvidemos que en la panadería hay reacciones biológicas y químicas que suceden en los procesos de panificación.
¿Qué es la autolisis?
La autolisis es cuando una célula se autodigiere a sí misma a través de algunas enzimas que tiene; en el caso del pan las enzimas que actúan de manera protagónica son la proteasa y la amilasa, estas dos enzimas son las que permiten que realmente el pan quede mejor si dejamos que actúen cuando hay balance entre ellas, de este modo logramos una mejor proceso en la masa.
Esta técnica la aplican de muchas maneras, esto depende de las recetas o del panadero(a), inicialmente se trata de dejar reposar una mezcla de agua y harina durante unos 25 a 30 minutos, en este espacio de tiempo es donde ocurre el proceso biológico del cual venimos hablando.
Les mencionare algunas de las técnicas usadas; algunos panaderos prefieren mezclar el prefermento, la harina y el agua; en otros casos prefieren mezclar todos los ingredientes exceptuando la sal, otros optan por mezclar todos los ingredientes de la masa; como se pueden dar cuenta hay muchas maneras de dejar lista la masa, pero en todas las opciones mencionadas anteriormente es necesario el reposo, ya que es ese momento donde ocurre la magia.
Vamos hacer un pequeño ejemplo con una masa de baguette para que puedas evidenciar el proceso, primero vas a mezclar la harina con el agua y el prefermento que quieras utilizar, trabajas esa masa hasta lograr hidratarla bien de modo que vas a amasar hasta obtener una mezcla compacta donde todos los ingredientes ya se encuentren bien incorporados.