Bienvenidos a este nuevo artículo donde te explicaremos de manera detallada y paso a paso cómo hacer un cuarto de crecimiento casero y muy práctico, que te ayudará en muchas recetas para agilizar el proceso de fermentación, para obtener panes con un mejor crecimiento y la mejor miga posible.
¡No olvides que en PanPillón queremos que el pan que consumas sea hecho por ti!
Para iniciar este proceso vas a tener tu horno apagado y sin pre-calentar, paso seguido en un caldero que no sea tan alto lo vas a llenar de agua, lo pones en la estufa y vas a dejar que llegue a su punto de hervor y apagas; continuarás llevando el agua hervida a la base y/o primer nivel del horno que debe estar apagado y finalmente cierras la puerta del horno para que no se salga el calor y el vapor.
Al tener el paso anterior listos vas a revisar que masa tienes para leudar o fermentar, dependiendo de la masa y del resultado que quieras obtener en el pan debes revisar que tanto tiempo requiere pasar en el cuarto de crecimiento.
Para continuar vas a poner la masa que tengas sobre la lata de hornear, le espolvoreas un poco de harina y llevas al horno colocando la bandeja con los panes en el nivel superior, o en la rejilla que se encuentre más alta. La olla con el agua y la lata no deben tener contacto por que puede resultar una temperatura muy alta que no favorece el proceso de fermentación de la masa.
Finalmente dejas cerrado el horno y apagado, y lo que ocurre es que habrá un flujo de aire más húmedo y la temperatura será más caliente gracias al vapor del agua que circula dentro del horno, esto permitirá que con esta temperatura y nivel de humedad ayude a leudar la masa más rápido de lo que suele demorar.
No olvides que durante todo este proceso el horno se mantuvo apagado y en ningún momento se pre-calento, es muy importante que indagues cuanto tiempo de fermentación requiere tu masa ya que si se pasa del tiempo se puede sobrefermentar.
En el momento de pasar a hornear no puedes dejar la lata dentro del horno desde un principio, sino que debes retirar la lata y dejar precalentando después de que hayas terminado tu proceso de fermentación.
Espero este artículo haya sido de tu agrado y te sea útil para que ya no tengas excusas de no hacer tu propio pan en casa sin utilizar estas herramientas tan prácticas y caseras.